

Golf sustentable en México: Cómo TPC Danzante Bay lidera en conservación
Una joya del golf en Loreto, Baja California Sur
Las historias de origen siempre ayudan a entender el contexto. En el caso de TPC Danzante Bay, la joya del golf en Loreto y el único Tournament Players Club (TPC) en México, la visión de Owen Perry, socio fundador de The Villa Group, fue la que marcó el rumbo para dar vida a lo que hoy conocemos: un campo sustentable que convive en equilibrio con la naturaleza.
El compromiso del campo como guardián del medio ambiente nació del propio Perry. “Mantener las vistas intactas, las aguas cristalinas y un entorno rico es parte esencial de lo que somos”, afirmó. “Esculpimos el campo de golf en un escenario increíble, preservando toda su belleza natural y minimizando nuestra huella ambiental.”
Por la ubicación y características del terreno, la decisión de apostar por la sustentabilidad fue algo natural. El campo se encuentra dentro del Parque Nacional Bahía de Loreto, una vasta reserva oceánica con numerosas islas y estrictas medidas de conservación para proteger la abundante vida marina de la región. Desde el primer día, y en estrecha colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de México, se trabajó para preservar la flora nativa del lugar.
Perry se asocia con Rees Jones para crear un campo de golf ecológico en Loreto
Durante la construcción del campo, hace ya 10 años, las plantas y árboles nativos retirados en la fase de movimiento de tierra fueron trasplantados a un vivero y posteriormente reubicados junto a fairways, tees y greens. La vegetación que no pudo ser trasplantada se utilizó como composta y se reincorporó al suelo.
La alianza entre propietario y diseñador no fue casualidad. Perry eligió al arquitecto Rees Jones por su experiencia en diseñar campos desafiantes pero amigables para el jugador, que respetan el hábitat natural y coexisten en armonía con el entorno.
“Nuestra firma aborda cada proyecto con plena conciencia de nuestra responsabilidad como guardianes de la tierra”, señaló Jones. “El golf, como único deporte cuyo campo de juego se integra al medio ambiente a gran escala, tiene una posición única para mantener sus espacios en armonía con la naturaleza.”
“Hemos adoptado desde hace tiempo la idea de que los campos de golf pueden y deben beneficiar al medio ambiente”, continuó. “Creemos que un campo de golf bien diseñado y mantenido puede proteger el hábitat de la vida silvestre, preservar la vegetación nativa, conservar los recursos hídricos, servir como amortiguador de áreas verdes frente al desarrollo y crear biofiltros que capturen carbono.”
Jones, un tradicionalista, busca construir campos que “resistan la prueba del tiempo” y sigan ofreciendo interés a golfistas de todos los niveles. “Los hoyos de golf no se diseñan ni se construyen únicamente en un plano; se sienten en la tierra”, comentó poco antes de la apertura del campo en 2017. “Este terreno era tan especial que nos indicó qué hacer. Los hoyos encajaron de manera natural en el paisaje.”
Experiencias de golf de clase mundial y sustentables
Los viajeros que buscan destinos de golf en México esperan lo mejor: greens impecables, fairways cuidados y paisajes espectaculares. En TPC Danzante Bay, esas expectativas se superan, con un plus: un firme compromiso con la sustentabilidad.
Paspalum: El césped ecológico ideal para Loreto
Uno de los grandes aciertos de este campo de golf ecológico en Loreto fue elegir paspalum, un pasto tolerante a la sal y resistente a enfermedades, ideal para regiones costeras y desérticas.
En TPC Danzante Bay se utiliza:
- Sea Spray Paspalum en fairways y roughs
- SeaDwarf Seashore Paspalum en greens
Este césped requiere menos pesticidas y fertilizantes que otros, y lo más importante: puede ser irrigado con agua salobre o reciclada, un factor clave en un entorno donde la conservación del agua es esencial. Además de ser sustentable, el paspalum ofrece un juego superior con greens rápidos, firmes y de calidad mundial.
Más allá de la sustentabilidad, el paspalum también mejora la experiencia de juego. De hojas rígidas y cerosas, desarrolla un denso manto verde esmeralda que sostiene la bola de golf como si fuera un huevo. Es extremadamente duradero, con una tolerancia excepcional al desgaste, y en las superficies de putting, el SeaDwarf Seashore Paspalum responde bien a alturas de corte más bajas. El resultado: greens en TPC Danzante Bay que ruedan tan suave y rápidamente como los que se encuentran en los mejores campos de césped híbrido Bermuda.
Prácticas verdes: Agua reciclada y fertilizantes orgánicos
El compromiso de TPC Danzante Bay va más allá del césped. El campo cuenta con un programa de reciclaje de aguas grises, que reutiliza el agua del resort para mantener en óptimas condiciones las áreas de juego sin agotar recursos naturales.
Asimismo, se prioriza el uso de fertilizantes orgánicos en lugar de químicos, lo que protege la salud del suelo y reduce riesgos ambientales.
Golf, naturaleza y sustentabilidad en armonía
Hoy, TPC Danzante Bay no es solo un campo de golf: es una obra paisajística que invita a reconectar con la naturaleza. Entre la brisa marina y las vistas imponentes de la Sierra de la Giganta, los jugadores disfrutan de un recorrido que combina lujo, sustentabilidad y respeto por el medio ambiente.
Planea tus vacaciones de golf en Loreto
Reconocido como uno de los mejores campos de golf en México y también como uno de los más sustentables, TPC Danzante Bay demuestra que el golf de lujo puede coexistir con prácticas ecológicas.
Vive la experiencia del golf sustentable en Baja California Sur. Planea tu escapada en Villa del Palmar en las Islas de Loreto, hogar de TPC Danzante Bay.