

Cómo recuperarse después de un hoyo malo en golf (y salvar tu ronda)
Consejo rápido: Para recuperarte después de un mal hoyo en golf, practica el diálogo interno positivo, utiliza un ritual de reinicio y concéntrate en el proceso en lugar del resultado. Estas estrategias te ayudarán a recuperarte mentalmente, salvar tu tarjeta de puntuación y disfrutar más de tu ronda.
Por muy mal que parezca la situación durante una ronda de golf, siempre hay maneras de sobreponerse a un mal puntaje. Existen claves para salvar tu scorecard y tu tranquilidad de un desastre total. Solo necesitas conocerlas y aplicarlas.
Por qué es importante aprender a recuperarse después de un mal hoyo en golf
La Dra. Alison Curdt, una de las “Profesoras a Observar” de la revista GOLF Magazine, ofrece valiosos consejos sobre cómo evitar que los errores se acumulen tras un mal hoyo.
“Sin importar lo buen jugador que seas, todo golfista pasa por momentos de frustración en el campo, lo que puede hacerle perder la concentración y terminar con puntajes más altos. Pero toda una ronda no debería irse en picada solo por un mal hoyo”, explica Curdt.
“Ya sea un gancho repentino al rough o un triple bogey que dispara tu puntaje, la forma en que te recuperes mentalmente de esos tropiezos puede definir tu juego”, añade.
Cómo recuperar la confianza después de un triple bogey o una mala ronda
“Como profesora de golf y psicoterapeuta deportiva con décadas de experiencia, he visto a innumerables jugadores luchar por levantarse de la adversidad en el campo. Pero aplicando tres estrategias clave, podrás restablecer tu enfoque, ganar confianza y recuperar la calma después de un mal puntaje.”
Consejos mentales para recuperarte de un mal hoyo
1. Adopta el poder del diálogo interno positivo
Después de un hoyo desastroso, es natural que pensamientos negativos invadan tu mente, llevando a muchos jugadores a cuestionar sus habilidades y poner a prueba su determinación. Esa voz interna crítica puede volverse bastante fuerte, generando dudas y reacciones emocionales.
Sin embargo, dominar el arte del autodiálogo productivo puede marcar la diferencia. En lugar de quedarte atrapado en tus errores, cambia conscientemente tu diálogo interno hacia afirmaciones constructivas y alentadoras. Recuérdate tus fortalezas, tus éxitos pasados y todas las veces que has superado desafíos en el campo.
Al cultivar una mentalidad basada en el optimismo y la confianza en ti mismo, recuperarás la resiliencia mental necesaria para afrontar el resto de la ronda con renovada determinación.


2. Crea un ritual de reinicio
En momentos de frustración, es fácil dejar que las emociones nublen tu juicio y arruinen tu desempeño. Por eso, Curdt recomienda cultivar un ritual deliberado de reinicio.
Algunos jugadores simplemente respiran profundamente o visualizan una escena relajante. Otros realizan una rutina física, como ajustar el guante o dar un ligero golpe con el palo. Sea lo que sea que te tranquilice, encuentra un ritual de reinicio que funcione para ti.
Este acto sencillo es, en realidad, muy poderoso. ¿Por qué? Porque sirve como una señal psicológica para soltar los errores pasados y enfocar tu atención en el presente. Al incorporar este ritual en tu juego, cultivarás una sensación de control y compostura, lo que te permitirá continuar la ronda con una mente clara y mano firme.


3. Concéntrate en el proceso, no en el resultado
¿Cuántos golfistas se enfocan únicamente en el resultado? “Diría que una gran mayoría —especialmente los jugadores amateurs, que no siempre comprenden el proceso detrás de ejecutar un gran golpe”, afirma Curdt.
En lugar de obsesionarte con el puntaje —sobre todo si es malo— enfócate en el proceso que atraviesas antes de cada tiro. Al hacerlo, dejarás de pensar en el bogey o doble bogey que acabas de anotar y pondrás tu atención en el siguiente tiro y en la aplicación de tu rutina previa al golpe.
El golf está lleno de situaciones que no puedes controlar. Aceptarlas y concentrarte en lo que sí puedes manejar es la mejor manera de relajarte y recuperar tu juego. La idea es retomar el sentido de propósito y dirección en el campo.


Mantenerse en el presente: El secreto para salvar tu tarjeta de puntuación
El golf es un deporte de precisión y paciencia. El éxito depende, en última instancia, de tu capacidad para mantenerte en el presente y ejecutar cada tiro con intención. Al abrazar el proceso y confiar en tus habilidades, descubrirás que un mal puntaje no es más que un tropiezo temporal en el camino hacia la mejora y el éxito.
Recuperarse de un mal hoyo (o de una mala ronda) requiere fortaleza mental, resiliencia y pensamiento estratégico. Poner en práctica estas habilidades te permitirá evitar la negatividad, divertirte más y reducir tus puntajes.
Al final del día, Curdt considera que no se trata de los errores que cometemos en el campo: “Es la manera en que respondemos a ellos lo que, en última instancia, define nuestro éxito como golfistas.”


Preguntas frecuentes sobre cómo recuperarse de un mal hoyo en golf
¿Cómo recuperarse mentalmente después de un mal hoyo en golf?
Concéntrate en el diálogo interno positivo, utiliza un ritual de reinicio y enfócate en el siguiente golpe en lugar del error.
¿Cómo evitar que un mal hoyo arruine toda la ronda de golf?
Acepta el error, restablece tu mentalidad y sigue tu rutina previa al golpe para mantener el enfoque en el proceso, no en el resultado.
¿Por qué los golfistas amateurs tienen más dificultad para recuperarse de malos golpes?
Porque tienden a fijarse más en el resultado que en el proceso, lo que genera frustración y errores acumulados. La resiliencia mental es clave para sobreponerse.
¿Los golfistas profesionales también sufren por un mal hoyo?
Sí. Incluso los jugadores de élite enfrentan tropiezos, pero lo que los distingue es su capacidad para reenfocarse rápidamente y mantener el resto de la ronda bajo control.